Categóricamente... NO!!
Podemos contar por miles el numero de Cubanos que de una forma u otra tuvieron que emigrar de su tierra natal para buscar una nueva vida en algún país de Europa y, siendo como es Cuba una isla musical con una larga tradición de música y baile, que por ende ha sido la génesis de grandes músicos y bailarines, también podemos contar por cientos los Cubanos músicos o bailarines repartidos por Europa.
Cuando uno tiene que buscarse la vida en un país extranjero utilizando sus conocimientos adquiridos como recurso, no hay lugar para el orgullo o los principios, es adaptarse o morir, y en este caso que de baile hablamos hay que ofrecer lo que el publico demanda, la salsa en línea.
La salsa en línea o estilo New York surgió como forma de baile fuera de Cuba y rápidamente se extendió por todo USA y por el mundo entero. Es es la forma mas extendida de bailar la salsa.
En el circuito internacional de congresos de salsa la mayor parte son dedicados a la salsa en línea y una pequeña porción tienen como protagonista la salsa Cubana y la Timba. Para poder estar en la cresta de la ola y mamar de la teta de los congresos hay que bailar y enseñar salsa en línea, con flow Cubano si quieres, con chispita y resquicios de Casino quizás, pero en el fondo salsa en línea. Para alguien profesional del baile y del espectáculo es mas fácil bailar y enseñar un baile creado por y para el espectáculo. La salsa en línea.
Muy lejos en la distancia y en el tiempo quedo el Casino Como baile creado y bailado por cubanos desde finales de los años 60. En Cuba prima mas el Reggetón y hasta la kizomba que esta forma de bailar que espontáneamente surgió en el Casino de la Habana.
El casino no se aprende en las escuelas de arte de Cuba, el Casino es un baile popular creado por el pueblo y para disfrute del pueblo.
No señores, el baile evoluciona, la fusión a veces incluso enriquece el baile, pero no todo vale añadiendo etiquetas o justificación a algo que de por si ya en origen era bello. Que seria de nuestro chotis o pasodoble si para adaptarlo a los tiempos que corren lo mezcláramos con reggetón o trap. Donde quedaría nuestro Flamenco si evolucionara añadiéndole un poquito de flow urbano con toques de dupstep.
Me gusta la evolución y la fusión, pero también me gusta la tradición para que perdure inalterable en el tiempo, algo que durante muchos años fue la única forma de bailar la Salsa en Cuba, que con el tiempo se extendió por Europa y el mundo entero.
Ayudenme en esta tarea que yo mismo me encomendé hace años para que junto a mí sean también los embajadores del Casino en España.